
ENTRELAZANDO es una productora audiovisual y fotográfica independiente y autogestionada desde 2011.
Actualmente tiene su base en Colombia y España.
Espacio de encuentros y resistencias.
NOSOTRXS
ARIEL ARANGO PRADA
(Fotógrafo y documentalista)


LAURA LANGA MARTÍNEZ
(Antropóloga y escritora)
FILOSOFÍA DEL PROYECTO
Procurándonos del asombro que concede la posibilidad de narrar nos surgió la necesidad de contar lo que sucede a nuestro alrededor. Por lo que nos pusimos a caminar.
En el año 2011 Entrelazando inició su andar subidos a una casa rodante, una Volkswagen Kombi 84. El viaje duró un año entre Argentina y Uruguay, conociendo la vida cotidiana detrás de la postal. El viaje sobre ruedas finalizó para dar paso a una nueva etapa en Entrelazando en la que las cartografías se seguirían recorriendo. Y así el proyecto llegó a Chile, Colombia, México, Cuba, España entre otros, instalándose en la actualidad de manera más permanente, que no fija, entre Colombia y España.
Y entre tanto caminar, Entrelazando se fue constituyendo como un espacio de encuentro destinado a crear, a comunicar y a intervenir la realidad desde distintas expresiones artísticas. Con la intención de contribuir desde la comunicación política que nuestros cuerpos, miradas y voces nos permiten, y aspirando a aportar contenidos para la acción colectiva transformadora.
Un espacio desde el cual reflexionar y ofrecer miradas críticas sobre cómo crear narrativas que nos permitan otros modos de expresarnos, de relacionarnos, así como de perdurar. Una apuesta a confluir desde todos los lenguajes posibles, que nos abre los caminos hacia una multitud de posibilidades para explorar y mostrar incuantificable.
Y en este caminar nos hemos llenado de preguntas que compartir desde nuestros saberes, para mostrar y contar la realidad tal cual es, compleja, con sus limitaciones, dudas y contradicciones. Sin ninguna pretensión de tener todas las respuestas, ni ser la única voz y mirada existente.
Por eso, la apuesta siempre fue generar espacios de encuentros, de diálogos, donde intercambiar ideas y establecer alianzas creativas. Un espacio en definitiva del compartir. Y en esta apuesta por lo comunitario, cuando las distancias bloquean el contacto se decidió crear un espacio virtual de libre acceso donde encontrar lo materializado. Reflexiones, documentales, crónicas escritas y visuales, creaciones artísticas van subiéndose a la web de Entrelazando para su difusión.
Y en el cómo hemos podido hacer todo esto, ha sido simplemente animándonos a hacerlo, con las herramientas que tenemos a la mano, con la conciencia y la libertad de no depender de los intereses y las agendas de un financiador, por eso nuestra insistencia en mantenernos como productora y editorial autogestionada e independiente.
ÁREAS
A-RUA, intervenciones artísticas en espacios públicos; CIRCO LATINO, espectáculos , historias y encuentros; EDITORIAL ENTRELAZANDO, una coescritura que se teje entre lenguajes; IDENTIDADES, tradiciones ancestrales y resistencias cotidianas; .MOV, el cuerpo y la forma de su danza; REPORTE COLECTIVO, historias actuales que reflexionan el ayer, el hoy y el mañana; SOSTENIDO, ritmos y sonoridades que viajan.
PREMIOS:
- Premio Audiovisuales, Verdad, Paz y Reconciliación al documental SANGRE Y TIERRA, Resistencia Indígena del Norte del Cauca, otorgado por el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá, Colombia. 2021
- Mejor serie fotográfica en la categoría Cultura e Identidad Territorial de la Bienal del Salón Colombiano de Fotografía con “OFRENDA, Armonía y Equilibrio Desde el Corazón de la Tierra”. Colombia, 2020.
- Instantáneas de Paz. Concurso de fotografía del Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ con la fotografía “Recorridos por la Tierra Herida”. Colombia 2020.
- Beca de creación en Popayork Cauca con el Programa de Residencias Nacionales en Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Colombia 2020.
- Premio Nacional Reconocimientos “Distintas Maneras de Narrar el Patrimonio Cultural Colombiano” a la mejor serie fotográfica “OFRENDA, Armonía y Equilibrio Desde el Corazón de la Tierra”. Ministerio de Cultura. Colombia, 2018.
- Premio Crónicas del Centro de Bogotá con el documental “Cuentico Cuántico, Historia de vida de Homero Tabares” de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño e IDARTES. Bogotá, Colombia, 2017.
- Premio de periodismo cultural “Pacifico Territorio Revelado, Mejor Reportaje Fotográfico con la serie Expresiones Pacíficas. Ministerio de Cultura. Colombia, 2014.
BECAS:
- Beca “Desarrollo de proyectos de creación para artistas con trayectoria intermedia” otorgado por el Progrma Nacional de Estímulos, Artes Visuales del MInisterio de Cultura, Colombia, 2021.
- Beca “Es Cultura Local” otorgada por el Programa Distrital de Estímulos junto con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA. Bogotá, Colombia, 2020.
- Beca de Creación “Residencia Nacional de las Artes Plásticas” del Instituto Distrital de las Artes IDARTES, Cauca, Colombia, 2020.
MENCIONES:
- Finalista 25 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los Días” en la categoría Trabajo Rural, Medellín, Colombia, 2019.
- Mención Especial en la categoría “Mejor Cortometraje Mexicano” del 6º Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social todos somos Otros con el documental “EZLN, CompArte por la Humanidad”. México, 2017 .
- Retratos de Colombia 6to Concurso Fotográfico. Ministerio de Cultura. Colombia, 2016.
- “Transparesencia: retratar lo diverso, celebrar lo múltiple”. Argentina, 2013.
- Concurso Fotográfico del PCI de Latinoamérica CRESPIAL-UNESCO. Perú, 2012.
FESTIVALES DE FOTOGRAFÍA:
- Congreso Internacional de Fotógrafas LATAM. Presentación del proyecto “NOSOTRAS, Territorio que Habla”. Popayán, Colombia, 2019.
- VI iNstantes, Festival Internacional de Fotografía de Avintes. Obra: OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra (Portafolio fotográfico y cortometraje). Portugal, 2019.
- VI Bienal de la Facultad de Artes y Diseño de la UTADEO “INIMAGINABLE CreAcción, “, con OFRENDA, Armonía y Equilibrio Desde el Corazón de la Tierra. Colombia, 2019.
- VIII Encuentro Internacional de Fotografía Fotográfica Bogotá 2019, Memoria Y Resiliencia. Obras: OFRENDA y RUMBO AL CIELO (Series fotográficas). Colombia, 2019.
- Exhibition World Press Photo, Agenda Académica. Museo de la Tertulia. Cali, Colombia, 2018.
- V iNstantes, Festival Internacional de Fotografía de Avintes. Obra: A BROA NOSSA DE CADA DÍA (Serie fotográfica y cortometraje). Portugal, 2018.
- III Promena de Photographique, Yenne. Obra: OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra (Serie fotográfica). Francia, julio 2018.
- VII Encuentro Internacional de Fotografía Fotográfica Bogotá 2017, Territorios. Colombia. Convocatoria Nacional (Exposición colectiva). Colombia, 2017.
- 7ma Bienal Argentina de Fotografía Documental. Soberanía Alimentaria (Exposición colectiva). Argentina, octubre 2016.
- Festival CompArte por la Humanidad / EZLN – CIDECI. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, julio 2016.
OTRAS EXPOSICIONES:
- Teatro de la Candelaria. Obra: “BOJAYÁ, Recorridos por la Tierra Herida”. Bogotá, Colombia, diciembre 2019.
- BiblioRed, Bibliotecas públicas de Bogota. Virgilio Barco y Tintal. Obra: “OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra”. Bogotá, Colombia, 2019.
- 47 FIC Boyacá Festival Internacional de la Cultura de Boyacá. Obra: “OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra”. Boyacá, Colombia, 2019.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez. Obra: “OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra”. Bogotá, Colombia, diciembre de 2018.
- Teatro de los Sentidos. Obra: “OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra”. Barcelona, España, julio 2017.
- Resistència i pau a Colómbia, Ateneus Populars dels PaÏsos Catalans.”OFRENDA, Armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra”. Barcelona. España, marzo 2017.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez. Obra: “Expresiones Pacíficas. Bogotá, Colombia, 2016.
PUBLICACIONES:
- SIN CESAR. Primer libro de la Editorial Entrelazando. Octubre. 2020.
- Cidades Vazias con gente dentro. Volumen 1. Serie fotográfica. Editado por Jorge Pinto y Pereira Lopes. EditorialAlmalusa / iNstantes. 2020.
- “Kampen On Jorda” (La Lucha por la tierra). Reportaje fotográfico y textos. Editorial Latin Amerika. 2020.
- “¿Silenciar o despertar a la muerte? Exhumaciones en los Cementerios de Colombia” Capítulo en el libro Pasados recientes, violencias actuales. Antropología forense, cuerpos y memorias. Editado por Silvia Dutrénit y Octavio Nadal. Colección Contemporánea, Editorial Mora. 2020.
- “Todo proceso creativo no es más que una pregunta. “Nosotras, territorio que habla. Madres ante la impunidad y los crímenes de estado en Colombia”. Artículo en Kamchatka. Revista de análisis cultural. Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio No. 13.DOI: 10.7203/KAM.13.12707 ISSN: 2340-1869. 2019.
PUBLICACIONES EN MEDIOS:
- Colombia: Desde Abajo; Diario El País; Verdad Abierta; Revista Enfoque Visual; Periferia Prensa Alternativa.
- España: Diario El Salto; Medio La Directa; Revista Hariak (País Vasco).
- Bolivia: Movimiento regional por la tierra.
- Noruega: Latin Amerika –Norad.
- Alemania, Suiza y Austria: Vice.
- Alemania: Jungle World, Blickpunkt Lateinamerika.
ENCUENTROS ACADEMICOS:
- XVII Congreso de Antropología en Colombia. Cali, Colombia, julio 2019.
- Fotográfica Bogotá 2019 – Encuentro Internacional de Fotografía. Conversatorio Inaugural “La fotografía y la construcción de la memoria”. Bogotá, Colombia, 4 de mayo de 2019.
- Museo de Antropología. Encuentro “Antropología y memoria histórica: víctimas, políticas y justicia”. Madrid, España, 2 de abril de 2019.
- Universidad Europea. Conversatorio en el grado de Periodismo. Madrid, España, 1 de abril de 2019.
- VI Encuentro Universitario de Fotografía “Desde las Resistencias”. Cali, Colombia, 3 de septiembre de 2018.
- Congreso Internacional, “Cuerpos incómodos: violencia masiva, fosas comunes y necropolítica”. Donostia, España, 18-21 de julio de 2018.
- VI Encuentro universitario de Fotografía “Desde las Resistencias”. Cali, Colombia, 2018.
- Seminario Rastros y Rostros de la Violencia. Centro Cultural La Corrala. Museo de Artes y Tradiciones Populares. Universidad Autónoma de Madrid. España, julio de 2017.
- Fotoencuentro 5. Encuentro Académico de Fotografía “Miradas y memorias sobre territorios” Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia, 27 de agosto de 2016.
- II Encuentro Universitario de Fotografía ASCUN. Cali, Colombia, 2014.
- 1er foro Internacional Sobre Acciones Urbanas con “Finochietto” proyecto artístico documental. Labbog. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia, 28 y 29 de Abril de 2014.